
Nosotros somos Md Studio
Mdstudio representa a los 32 estudiantes y 4 profesores que pertenecen al curso de Unidad intermedia de Materialidad y Diseño de la Universidad de los Andes en el semestre 2020-1. Dada la contingencia del Covid-19 Mdstudio ha desarrollado estrategias que contrarresten y se vinculen ante esta situación.
En Mdstudio se explora la interdependencia que tiene el material con las ideas e intenciones del diseño. Explorando la experimentación de cada material y evaluando los insumos y la información al diseño de manera simultánea. Dando como resultado, sustancia y razón a nuestros proyectos para generar sensibilidades. Todo ello, con la finalidad de aprovechar las técnicas contemporáneas de diseño, fabricación y construcción. Dentro de nuestro Studio se realizaron 4 experimentaciones de 4 materiales en 4 localidades diferentes. Cada uno de ellos con diferentes puntos de apropiación dependiendo de cada estudiante o miembro de Mdstudio, siempre guiados por nuestros 4 profesores.
Aprendizaje colectivo
PROFESORES
ESTUDIANTES
Cada material que se estudió durante el curso, se desarrollo y trabajo desde 3 enfoques. Primero esta teoría donde se profundiza sobre el estudio de cada material, sus propiedades, comportamientos y usos. Por otro lado, análisis logra un aprendizaje integral a través de la investigación, diseños de arreglos con el material, experimentaciones y análisis de estudios de casos. Y finalmente, en proyecto se recogen los conocimientos adquiridos para ser puestos en práctica a través de cuatro ejercicios correspondientes a cada material estudiado, donde los estudiantes proponen soluciones utilizando como principio la armonía entre el uso apropiado del material, la habitabilidad y espacialidad.
Pongamosle cara al trabajo de los estudiantes y los profesores, haz click abajo para saber más de nosotros.
Equipos
Trabajamos en equipo para que todo funcionará, para poder compartir nuestro trabajo de la manera más acertiva.
1.Website y diseño: Ignacio Parada, Isabella Ariza y Esteban Betancourt.
2. Editorial: Lina Erazo, Paulina Gómez y Ana Achury.
3. Contenidos: Daniel Bermúdez, Lorenzo Sánchez y Camilo Plata.
4. Redes Sociales: Natalia Perico, Juan Camilo Isaza, Santiago Murcia, y Juliana Lenis.
5. Teoría: Valentina Hoyos, Maria Alejandra Romero, Pablo Montiel, Daniel Páez, Laura Páez y Nicole Rivera.
6. Análisis: Maria Alejandra Román, Tomás Wilches, Silvana Moreno
BACK