Plaza en chacinero
Esta intervención urbana consistió en conectar hitos importantes de la ciudad al peatonalizar las calles y dividiendo los espacios de circulación con los de permanencia. Dicha diferenciación se hizo con el tipo de piedra que so moduló para el piso, donde la piedra muñeca correspondería a los espacios de circulación rápida y la piedra caliza a los espacios de permanencia. Adicionalmente se diseñaron espacios verdes dentro de los espacios de permanencia a lo largo del proyecto, junto con una fuente de agua continua que acompañaría el recorrido de la circulación en sentido oriente-occidente.
Esto le dio un carácter de “eje ambiental”, donde los espacios de permanencia y de circulación coexistirían para brindar espacios públicos diferenciados por sus respectivas actividades, conectando el parque de Lourdes, el parque del costado oriental, la Plaza del Teatro Libre Chapinero, y la Carrera 13.




Planta General


Axonometría

Imagen del proyecto